sábado, 9 de agosto de 2008
Dicen que el tiempo cambia a las personas, es cierto... lo que no se es cómo será ese cambio... será bueno será malo? nadie lo sabe...
Siento algo que hace mucho no sentía... me perturba, me agota, me supera...
Lucho minuto a minuto para expulsarlo de mi ser, pero es superior, talvez motivado por ese absurdo temor a todo... que mo obliga a temer a todo, miedo a morir otra vez más, a ser de nuevo ese vegetal de unos meses atrás. Feliz por tenerlo, infeliz por no creerlo, presente en mi días y ausente en mi vida. Absurda vida contradictoria que oscila entre el si pero y el no ya.
Ya ni se que escribo... solo se que esa sensación nuevamente comienza a apoderarse de mi, aquella que me hace preguntar si es mejor saber o mejor ignorar... despues de todo busco la felicidad, pero no creo que sea posible que la ignorancia sea su madre, talvez es su condena. tal vez mi condena sea no ser feliz, por ser curiosa.
miércoles, 9 de julio de 2008
Lienzos de vida

sábado, 5 de julio de 2008
Ladrones inmisericordes
Me atrevería a decir que ni una sola, siempre tienen al lado a su "fiel" nana o eufemísticamente "Asesoras del hogar" pero en realidad son empleadas domésticas. Aquellas que cumplen las funciones de mantener en pie una casa y en ocasiones una familia.
Y por qué me refiero a las esposas de estos caballeros, porque son estas mismas bestias las que no hacen nada por mejorar la condición laboral de estas mujeres que tanto hacen por ellos, claro a los pasteles le coviene, se ahorran bastante y no legislar sobre justicia laboral para las empleadas domésticas se transforma en una inversión.Sabían ustedes que la jornada laboral de estas mujeres no es "legalmente" la misma que la del resto de los trabajadores chilenos, es decir, de ocho horas... no, estas señoras deben cumplir DOCE horas de jornada de trabajo obligatorio y su sueldo mínimo es inferior al del resto de los chilenos... gran negocio mano de obra explotada a bajo precio por más tiempo que el del resto.
Por favor cuando estas bestias con suerte trabajan cuatro horas diarias.
Al parecer tenemos que propiciar una nueva masacre como la de Estados Unidos para lograr que las fieles nanas, si fieles asi como los perros, porque así las tratan, tengan una jornada laboral igualitaria.
Excusas por la falta de análisis, pero me siento tan molesta por esto que ni siquiera soy capaz de analizar más a fondo.
domingo, 29 de junio de 2008
Contra Historia?
Hubo un tiempo en televisión un programa llamado la “Una Belleza Nueva” muy interesante a veces, y digo a veces porque no fui asidua seguidora. En el vi una entrevista a un historiador francés llamado Marc Ferró, del que en mi vida había escuchado, no le preste mucha atención y solo lo recordé cuando en el último curso de la universidad la profesora nos mostró esta entrevista.
Habló de algo que nunca había escuchado, y si lo hice alguna vez no lo sopesé lo suficiente hasta que fue una imposición. Ferró postula la idea de una Contra Historia y me pregunté que mierda es eso, es pelear contra la historia, es combatirla, es rechazarla?. No la contra historia es una necesidad del hombre. Me explico.
Ferró postula la idea de quitarle la ideologización a la historia, transformarla en lo que es su esencia, el análisis, hacerla discursiva en diferentes grados según sea el interés.
¿Pero por qué una contra historia?, porque en sus palabras la historia ha entrado en crisis, desde el momento en que se utilizó para avalar los regimenes, desde que se oficializa inicia su propio proceso de decadencia. Allí entra la contra historia, o la historia de los silencios, que en la medida que sea oficializada dejará de serlo.
La historia oficial es producto de las instituciones que la dominan y legitiman. No obstante la contra historia es el silencio de los sin historia, donde predomina la batalla por el discurso y la lucha en torno a valores legitimizados por las élites. Por lo tanto debemos evitar caer dogmáticamente en la historia oficial que avala las torturas, el genocidio y las masacres cometidas por el régimen institucionalizador.
Si aplicamos la idea de Ferró y la Contra historia a la vida cotidiana, nos daremos cuenta que vivimos en una cultura oficializada que hemos asumido como nuestra sin ser parte de su creación, recordemos que la cultura es todo aquello que existe entre el suelo y el cielo, es decir todas las creaciones humanas. Entonces me pregunto ¿Cómo somos capaces de seguir sumidos en un aletargamiento que nos transforma en camarones dormidos arrastrados por la corriente? ¿ nos hemos transformado en una sociedad, en seres humanos tan básicos incapaces de crear lo que desea?¿ de construir una sociedad benéfica para todos, no solo para los oficializadores?
sábado, 28 de junio de 2008
miércoles, 25 de junio de 2008
Soy una potranca indomable... y QUÉ!?

¿Y por qué escribo esto?… muchas razones tengo, no es cosa de que justamente hoy se me haya prendido la ampolleta, nooo, hace ratito que lo se, sólo lo hago manifiesto en función de un comentario sobre mi super carácter y mi dominio en el aula, a lo cual más adelante me referiré. Por ahora una pequeña reseña.
Mi adorada madre dice que desde pequeña fui distinta, incluso físicamente a mis familiares, era despierta, hablantina, preguntona, inquieta, llorona y mimada, lo último propio de la hija única.
Más crecida era independiente, osada, juguetona, preocupada de lo mío, con un genio, a veces, incomprensible y un carácter muy duro, el cual mantengo hasta este momento.
Soy un intento de profesora, al menos hasta ahora con buenos resultados, salvo por ese pequeño detalle… paradójicamente, y en palabras de quien más experiencia tiene, con excelente manejo de contenidos, buen principio de actualización, destacado dominio de curso; pero (siempre hay uno) muy dura con los jóvenes. Es que mantener atentos a treinta y tantos muchachos, (no estudiantes porque con motivación lo logro, y hay que tener claro la dualidad del educando, estudiante y persona) de 16 años, en plena etapa de definición, proceso de transición entre pre-adolescencia y juventud, gracias a dios, inquietos y despiertos, preguntones y activos, es complicado, hay que ser un poco dura.
Reconozco que lo soy, soy bien dura con ellos, en ocasiones les doy el corte definitivo con una sola mirada o palabra.
Pero así soy y más si mi super primigenia experiencia educativa es en un liceo municipal donde priman los muchachos con falta de normas en sus casas, con carencia de orden en sus vidas… no voy a eso, no no, no quiero ser su madre ni su paca, solo pretendo enseñarles (además de la bellísima especialidad) que a veces hay que tener carácter y en ocasiones una buena forma de enseñar es practicar con el ejemplo. No obstante no dejo de ser amable con los muchachos, sólo mi trato es un tanto duro.
Difícil será que cambie… mi falta de flexibilidad me ha traído innumerables problemas familiares, amorosos y sociales. Pero no cambio, en ocasiones modifico algunas cosas y pulo o afino otras.
Tengo un genio de los mil demonios, hago lo que quiero, lo que debo y también lo que no debo, me cago, me alabo, me pregunto y me respondo, me amo y me odio. Soy víctima y victimaria, soy día y noche, soy sol y luna, brisa primaveral, atardecer estival y tormenta invernal. Soy de todo y eso me hace indomable, salvaje, dura, pero también activa, suave y en ocasiones tierna… la indomabilidad radica en que muto día a día, en que nunca se sabe que esperar de mi; en que soy impredecible.
lunes, 23 de junio de 2008
Hagamos dormir a Pepe Grillo!!!

viernes, 20 de junio de 2008
Bestias legisladoras...Gobernantes devora sueños

lunes, 9 de junio de 2008
-------

viernes, 6 de junio de 2008
Lecciones
Ayer asistí a la reunión de apoderados de mi curso, entre escuchar los problemas que provocan los paros en la educación de los niños, escuche algo muy interesante que me sacudió la conciencia y me dejó pensando hasta la llegada a mi casa y más allá.
Dijo una apoderada- "Si recuperamos el sábado mi hijo no podra venir... no tenemos presupuesto para enviarlo a clases fuera de la semana, vivimos con lo justo y nuestra casa queda lejos... además gastamos plata demás cuando devolvieron a los niños por paros no avisados"-.
Somos tan preocupados de nosotros mismos y estamos tan inmersos en nuestra burbuja (y hablo en general porque todos los seres humanos en función de nuestra condicion y en cierta medida somos egoístas) que no nos damos cuenta de las penurias y obstaculos por los que pasan las personas que viven con aproximadamente 200 mil pesos mensuales, y digo 200 porque ambos padres trabajan; con hijos que mantener, vestir, alimentar, educar y todas la funciones que implican un gasto monetario.
No abordo la capacidad de ahorro por cuanto no considero que sea necesario o aplicable en este caso. Quizás más adelante trataré ese tema.... Adios.
domingo, 1 de junio de 2008
vómito
saliste a flote gracias a la ansiada postmodernidad...
llegaste a destruir libertades
conciencias
y aulas
Te convertiste en el mejor sistema de control
y me has hecho caer en ti.
pero salgo de a poco
Cuando mi control se vaya
a pesar de estar sumida en otro... seré más libre
Construiré Críticas
Armaré Sueños
Propondré Libertades
Tal vez no te destruya... mas si lograré debilitarte

"¿Dónde termina tu cuerpo y empieza el
mío?
A veces me cuesta decir.
Siento tu calor, siento tu frío,me siento
vacío si no estoy dentro de tí.
¿Cuánto de esto es amor? ¿Cuánto es
deseo?
¿Se pueden, o no, separar?
Si desde el corazón a los dedos no hay nada
en mi cuerpo que no hagas vibrar.
¿Qué tendrá de real esta
locura?
¿Quién nos asegura que esto es normal?
Y no me importa contarte que ya perdí la
mesura
que ya colgué mi armadura en tu
portal.
Donde termina tu cuerpo y empieza el cielo
no cabe ni un rayo de luz.
¿Qué fue que nos unió en un mismo
vuelo?
¿Los mismos anhelos?
¿Tal vez la misma cruz?
¿Quién tiene
razón?
¿quién está errado?
¿Quién no habrá dudado de su
corazón?
Yo sólo quiero que sepas:
no estoy aquí de visita,
y es para ti que está escrita esta
canción"
J. Drexler. Fusión.
Fechas, acontecimientos, conversaciones, coyunturas.
Ultimamente he buscado la felicidad perdida, erróneamente en lugares donde ya no está.
Pero se hace dificil si cada día sucede en nuestra proximidad cosas tan fuertes que nos hacen dudar de su existencia.
Es real, duradera, sensible al corazon, palpable a la razón?... no sé, sólo se que una vez estuvo aquí y en realidad estuve completa... hoy no está pero se trabaja día a día para que vuelva o por lo menos para hacer los días más llevaderos.
Ahora la pregunta es cuanto dura, que la condiciona, o por qué la necesitamos... no tengo idea, no tengo la respuesta y creo que nunca la tendré.
A veces es mejor evitar conocer, para evitar buscar y fundirse en la mediocridad. pero la mayor parte del tiempo el espiritu no lo permite. te motiva a preguntar, a curiosear, a querer saberlo todo... es es el peor defecto... ser curioso... algun dia moriremos como los gatos por nuestra curiosidad. pero será una muerte tranquila. porque habré descubierto cosas que a nadie más le interesaron, porque sabré cosas que para otros no tienen importancia...
El olvido hace felices a los hombres... tal vez no queremos ser felices... queremos vivir en nuestros recuerdos... y no olvidar nunca para no cometer más errores, para no volver a ser felices sino que estar en paz con nosotros mismos, sabiendo que in ilo tempore fuimos los mas felices y plenos del mundo
miércoles, 28 de mayo de 2008
un año más...
me hacias reir, hasta en los momentos más complicados de esa etapa
en esta se te extraña tanto, y yo creo que en las siguientes aún más
Si tan solo me hubiese despedido de tí, o te hubiese ido a ver ese día q me lo pediste
tal vez en algo pudo haber variado el destino,
tal vez estarías con nosotros, pero fue tu decision y aunque me dolerá toda la vida la respeto.
Ahora estas viva aún, en mi mente siempre lo has estado, a pesar de habernos separado.
Desde que eramos unas niñas y jugabamos en patines por las calles o vendiamos chupetes, o hablamos de nuestros pequeños dramas adolescentes...
Es ahora cuando te entiendo, es ahora cuando me doy cuenta de lo mal que estabas y que nadie fue capaz de imaginar, siempre riendo, siempre tan amable, siempre tan bella....
hoy es tu cumpleaños y como es de costumbre, gracias a y ti pq vivias un mes antes avisando que faltaban tantos dias para tu cumpleaños, te recuerdo linda chinita...
te fuiste pero en mi estás presente, a veces he soñado contigo y me hace tan feliz verte, pero se que estas muerta y sufro al mismo tiempo, sufro porque ya no te puedo abrazar, porque ya no me puedo reir contigo, porque ya se acabaron los juegos de niñez...
Siempre me acordaré de tí... feliz cumpleaños... siempre serás (así como dijo tu abuela el dia de tu funeral) Mi Gran Amiga de la Infancia...
domingo, 25 de mayo de 2008
Una herramienta social?
La tecnología es creatividad pura, así como también una respuesta para nuestras necesidades... así se crearon vacunas, medicamentos, comodidades y entretención. Parte de esas creaciones es la tan apreciada internet (que me permite mostrar esto)y todo lo que ella conlleva, conectividad, rapidez, información... pero vamos al punto. Esta cosa nueva creada no hace mucho y que se autodenomina Herramienta social, el famoso Facebook, una suerte de diario de vida en linea que te permite hacer amigos... amigos? o mostrarte al mundo. yo diria que lo ultimo puesto que esta famosa herramienta social, aparte de tener chat y controlar tu privacidad en linea y reencontrate , no es más que un inhibidor de las relaciones sociales, tu contacto lee como eres y listo...eso es amistad? no lo creo, no hay interacción, te puedes negar a admitir a alguien, sesgas tu espacio social y amurallas tus relaciones, eso es una herramienta social, osea!!
No tengo nada en contra de sus creadores, ni menos de sus usuarios, pero llamarlo y utilizarlo como herramienta social es demasiado... no es una apologia al msn o al blog... son similares, no obstante el msn aunque sea impersonal te permite una interaccion, por mínima que sea... y el blog...es un espacio de expresión personal, en mi perspectiva.
Pero que creo que hace facebook, alimentar nuestro ego, cosa que en la medida justa no es malo, y propiciar la condición individualista del ser humano, la que al parecer ya no tiene límites, nos transforma en un libro abierto y sesgado a la vez por cuanto nos describimos como pensamos que somos y limitamos nuestras relaciones sociales...
Si queremos amistades, salgamos a buscarlas o esperemos a que lleguen, pero juega con la interacción, con tu palabra, para algo tenemos nuestra boca, no es solo para comer o besar... una de sus funciones basicas es comunicarse... si seguimos así, la evolución nos la quitará puesto que a perdida de funciones, perdida de utilidad...
No se que diran ustedes... espero no moleste mi humilde opinión, es más que la critiquen, adoro las críticas..
lunes, 19 de mayo de 2008
... y así pretendemos formar conciencias críticas?!!!
Nuestros padres nos bautizan con un nombre y así nos particularizan dentro de la familia, la idea es ser únicos, independientes que llevemos el nombre del tata y seamos fulanito segundo, somos distintos al tata. En el jardín nos llaman por nuestros nombres e inclusos a veces nos apodan y nos definen aun más, la flaca, el negro, la chica, etc. algunos de cariños, otros en burla. Así y todo nos siguen definiendo.
En lo personal, durante la escolaridad siempre me llamaron por mi nombre, es realmente un agrado, porque sabes que te conocen, que te destacas por algo, aunque sea por rayar una mesa o caerte en medio del recreo, pero te definen y colaboran con tu autodefinición.
No obstante, a cuatro años de haber dejado el colegio y terminado la universidad, donde para la administración eres un rut, pero para la mayoría de tus profes y compañeros eres una persona (al menos es mi caso, supongo q generalmente no es así) he conocido el lado b, c , d , e incluso z.
Todos piden que te definas. En todo sentido, nominal, sexual, etareo, educacional, vocacional, laboral y bla bla blá. Pero hoy quien ayuda a particularizarnos si somos tantos.
Eres un número… desde la media. Y lo más irónico es que mi primera experiencia laboral profesional -supuestamente el templo de la educación-, me lo enseñó, (lo bueno es q salí de la burbuja antes).
Mi estimado domo de trabajo en nada ayuda a la definición. Esos muchachos son un número en la entrada, en la clase, en el patio y en la salida, su vida, su ser y existencia se reduce a un simple par de dígitos.
Cómo buscamos un mundo mejor si no ayudamos desde la edad de definición a definirlos, aunque suene majadero. Y ellos no son tontos, pueden ser cualquier cosa, en el buen sentido de la palabra, menos tontos; son concientes que para la mayoría del inventario docente y paradocente (con ciertas excepciones, claro) sólo son un numerillo, y por eso buscan diferenciarse, buscan llamar la atención, con la camisa afuera, con el pelo largo, con el choro caminar, con los pantalones abombachados y una pila de estilos que si no los ves… no los crees.
Son tantos y realmente cuesta aprenderte todos los nombres… pero hay que poner solo una pizca de esfuerzo para conseguirlo, para definirlos, diferenciarlos porque, gracias a los dioses existe la diferencia y eso hace más entretenida la pega.
No pidamos seres críticos, conscientes y comprometidos con la realidad si no somos capaces de conocerlos, de enseñarles con el ejemplo la importancia de la otredad. Mejor que pedir es aplicar, es la mejor forma de educación que existe, después de todo la práctica hace al maestro. Y un profesor que no deja huella en sus alumnos, nada de maestro tiene.
PD: Con definición no apelo a la individualidad, sino a la creación de la persona en su más puro sentido, ese que explica el rol que jugamos en esta vida, el papel que tenemos en la construcción de nuestro obrar y por ende en nuestro destino
PD2.: Me reservo el nombre del establecimiento, porque solo es un ejemplo de la realidad que se da en todo el país y porque no decirlo, en todo el mundo, además es el lugar que me nutre de experiencias.
sábado, 17 de mayo de 2008
Melancolia
se nos vienen a la cabeza millones de recuerdos, por los general, los mejores
... aquellos que nos hacen desear detener el tiempo, para que no suceda nada más que eso
sin embargo en la balanza de la memoria impera el desastre... aquellos que son la causa de la catarsis actual, aquellos que terminaron por destruir la más bella construcción, aquellos que desvanecen los fascinantes castillos en el aire.
No debería existir, sin embargo la naturaleza es tan sabia y tan perfecta que todo lo planeó y dentro del proyecto la melancolía existe para que añoremos los que tuvimos y por equis circunstancias ya no está.
No hay nada por hacer para eliminarla... solo esperar a que pase, esperar se esfume, para estar preparado a su regreso... aunque esa preparación, nunca se concrete.
viernes, 16 de mayo de 2008
¿Por qué escribo?
Me siento sola
Pienso que hablando no me explico
Necesito expresarme
Necesito desahogarme
Saber que alguien sabe de mi sin conocerme
Necesito expiar culpas
Quiero alcanzar el perdón
No tengo el don de las bellas palabras pero si de la palabra bella
Amo la paz que otorga una lectura
Logro salir de mi y alcanzar un estado superior
Es necesario para mi alma